diumenge, 29 de juny del 2025

Construcció d'un bandoler

 

Francisco Ríos, el Pernales, c. 1907.

 Francisco Ríos González, conegut com el Pernales, va ser un bandoler andalús que va saltar a la fama a la seva terra a finals de l’any 1905 i, entre nosaltres –i a la resta de l’estat–, entre cinc i sis mesos després. Feia un metre cinquanta d’alçada i posseïa «un rostre fred, implacable, amb mirada de vidre o d'acer, llançada per uns ulls minúsculs que contrast[av]en amb les dimensions exagerades de la boca desdenyosa i de la robusta mandíbula, fins a l'abundant floc de cabells del seu pentinat rudimentari, ocultant un gran triangle invertit al front, que denota sempre el pensament dels homes; tot revelarà d’ell el menyspreador de la civilitat i dels costums, l'home de presa disposat sempre a caure sobre els seus consemblants en l'instant fàcil» (C. Bernaldo de Quirós, 1992, p. 26).

Precedit per dues parelles de bessons, dels quals només sobreviu Francisco, nat el 1878, el futur Pernales veu la llum a Estepa (Sevilla), el 23 de juliol de 1879, fill del jornaler Francisco Ríos Jiménez, que finarà a trenta-quatre anys d’una apoplexia (embòlia, atac de feridura) el 3 de novembre de 1881, i de Josefa González Cordero, la seva vida va estar marcada per la fam i la misèria. Sense instrucció més enllà de les primeres lletres mal apreses, des de ben jove es va veure obligat a treballar de bracer al camp, en jornades de dotze hores quan hi havia feina, que no era sempre ni molt menys. I ben aviat devia començar a cometre els primers furts en els camps propers i, més endavant, a fer algun “encàrrec” per a Antonio Ríos Fernández, el Soniche, un dels bandits més respectats del poble.
A vint-i-dos anys, el 25 de desembre de 1901, contreu matrimoni amb María de las Nieves Caballero Páez, cinc anys més gran que ell, que li donarà dues filles: Maria del Pilar (1902) i Josefa (1904). L’any següent, sia que abandoni ell la dona i les dues nenes –a les qui algun biògraf afirma que maltracta– o bé a l’inrevés, és quan al setembre, juntament amb dos companys, dits Canuto II (Manuel Muñoz Baena) i el Niño de la Gloria (Antonio López Martín), roba una quantitat important en una masia (cortijo) del terme de Cazalla de la Sierra i viola la dona del masover. Al cap d’un mes, seran detinguts tots tres i, quan se'ls condueixi a jutjar a l’Audiència Provincial de Sevilla, el 9 de desembre, fugen de la presó on s’havien aturat a fer nit.
En endavant el Pernales, genet bregat, sempre amb el seu cavall Relámpago, es farà conèixer pels seus robatoris i assalts a la ruralia de les províncies de Sevilla, Còrdova i Màlaga, on es va anar convertint en una figura llegendària. Al llarg de la seva carrera delictiva, no sols es va guanyar la simpatia d'alguns dels sectors més humils, vexats i explotats de la població, que el veien com un Robin Hood local que, segons la  corranda, «a los ricos robaba / y a los pobres socorría», si més no de tant en tant; també, amb certesa, la d'algun propietari acabalat com ara Fernando Villalón, VIII comte de Miraflores de los Ángeles, ramader i poeta de la Generació del 27, a qui el bandoler regalaria un punyal amb la data inscrita «1867».
La seva efímera carrera delictiva va començar a convertir-lo en un símbol de la lluita contra la injustícia social, però serien les circumstàncies de la seva mort el 31 d’agost de 1907 allò que va funcionar com a requisit necessari per a la seva mitificació definitiva. En efecte, davant l’increment de la pressió policial, havia decidit marxar a València, on l'esperava la seva amant, Concepción Fernández del Pino, ‘Conchilla la del Pernales’, que li havia donat una filla, Juana, el 24 de juliol de 1907, a qui havia pogut conèixer, per marxar plegats a Amèrica. Quan a l’indret conegut com Las Morricas, en el terme municipal de Villaverde de Guadalimar (Albacete), dinava amb un company d’espolis i fatigues a l’ombra d’una noguera, les bales de la guàrdia civil li van segar inopinadament la vida, un esdeveniment molt mediàtic a l’època, al qual van seguir cançons, romanços de canya i cordill, llibres, pel·lícules i obres teatrals, que contribuirien a mantenir viva la seva llegenda.
La premsa, incloent-hi la publicada a Catalunya, aquesta amb cert retard respecte a la capitalina, va seguir amb molt d’interès les aventures i desventures del Pernales poc després del seu primer –i sembla que únic– delicte de sang, del qual expliquen els diaris de Madrid, que el 28 de maig de 1906, el pagès Manuel Alés Reina, el Macareno, arrendatari del mas de Hoyos, on havien estat morts per la guàrdia civil el 25 de març anterior, els bandits de la partida del Vivillo (Joaquín Camargo Gómez), el Chorizo (Antonio Cruz Fernández) i el Soniche, a qui ja he esmentat, anava per la carretera de Lora a Estepa quan li va sortir a l’encontre el Pernales, pertanyent també a la quadrilla, que a boca de canó li va tirar dos trets i el va ferir greument fins al punt que va morir aquella mateixa nit no sense haver revelat qui l’havia mort. Sobre el fet correrien aquests versos: «No te mato, no te mato, / no te voy a dar más que un tiro, / pa que pueas declará / quién ha sío tu asesino.»
Les informacions sobre el bandoler a casa nostra, esporàdiques durant el segon semestre de 1906, creixerien com una carbassera l’any següent –el pic de la seva activitat delictiva i també de la seva persecució per part de la guàrdia civil–, impactant en el registre emocional i sensible d’un públic majoritàriament ciutadà i treballador, curt de lleure i sovint d’aire lliure, l’atenció del qual mantenia captiva i allunyada així dels seus problemes reals. Però no va ser aquesta l’única manera de què se’n va servir la premsa. L’utilitzaria també, com veurem, per desenvolupar raonaments basats en la suposada similitud de la seva conducta transgressora de lleis i normes morals amb la d’aquest o aquell polític, o del govern i el funcionariat local i regional en pes, cosa, esclar, que contribuiria de passada a mantenir el nom del personatge en el focus d’atenció del públic.
De tot plegat, heus-ne aquí un tastet.

 
Sevilla 26.— Cándido [!] Pernales salió ayer al encuentro de don Fernando Benjumea cuando éste se dirigía á una finca de su propiedad y le dijo que no tenía intención de robarle, però que le diera diez duros. Como el señor Benjumea negó al Pernales los diez duros que le pedía, hoy se presentó aquél otra vez á dicho propietario, exigiéndole la citada cantidad bajo amenaza de prender fuego á la finca.
(Labios, Las Noticias, Barcelona, any XI, núm. 3738, 27/6/1906, p. 3.)
 
Sevilla.- [...] La guardia civil llegó á persuadirse de que la partida de bandoleros capitaneada por el Vivillo y su lugarteniente Pernales (pedernales—pe’ernales) es inextinguible, mientras su persecucion se dirija exclusivamente contra las personas de los foragidos y no se extienda á sus encubridores y veladores. Una vez adoptada por la guardia civil esta nueva línea de conducta, las cárceles de Estepa comienzan a poblarse de propietarios, colonos, caseros, capataces y otras personas de mas ó menos viso, de aquella ciudad y de los pueblos de su comarca. Pero tan pronto como los mas ricos de entre los presos se ponen bajo la clientela de abogados –políticos de Sevilla– comienza á susurrarse que, en tanto se procesa y se encarcela á individuos que, mas que encubridores, son víctimas de las coacciones y de las imposiciones terroríficas de los bandidos, otros verdaderos encubridores y aun cómplices y partícipes de los expolios de la rapiña, se hallan en libertad, sin que nadie los moleste. Esto, no solo es verosímil, sino que es natural, dado el estado social de este desdichado país. Y se añade que la mayor parte de los que están presos pertenecen á cierto partido, ó fraccion de partido político; y que la mayor parte de los que, debiendo estar presos, están en libertad, pertenecen al otro partido ó á la otra fraccion. A la verdad, solo los cándidos y los que no saben en qué país viven, podrían admirarse de que esto fuese cierto. [...]
(B., Diario de Barcelona, Barcelona, ed. matí, núm. 221, 9/8/1906, p. 9209.)
 
Telegrafían de Córdoba que la guardia civil del puesto de La Carlota, recorriendo el término, tuvo noticias de que rondaban por aquellos alrededores cuatro sospechosos que se dedicaban a la compra de cerdos.
Esta madrugada la guardia civil supo que dos de dichos sujetos se albergaban en una casa de las afueras, y allí se dirigió en su busca.
Dichos sujetos intentaron huir é hicieron fuego contra los guardias, por lo que éstos se vieron obligados á disparar, hiriendo al bandido Pernales, conocido por haber formado parte de la partida del Vivillo.
A pesar de las heridas, Pernales logró huir, lo mismo que su compañero, aprovechando la oscuridad.
Se cree que dichos dos sugetos están escondidos en alguno de los campos próximos.
Un proyectil de los que disparó Pernales hirió en el hocico al caballo de un guardia.
Según los informes que tiene la guardia civil, los bandidos se dirigían á la feria de Paima del Río.
(El Noticiero Universal, Barcelona, any X, núm. 3403, ed. matí, 24/8/1906, p. 3.)

Se ha recibido un telegrama de Sevilla, dando cuenta [erròniament] de haber fallecido el bandido Pernales, á consecuencia de las heridas que recibió en un encuentro que tuvo con la guardia civil. Este bandido pertenecía a la partida del Vivillo.

(La Publicidad, Barcelona, any XXIX, ed. matí, núm. 9941, 2/9/1906, p. 4.)
 
En la madrugada del sábado una pareja de la guardia civil encontró al bandido Pernales, acompañado de otro sujeto. Se cruzaron varios disparos, sin consecuencias.
Los bandidos, montados en buenas caballerías, se perdieron de vista en el olivar del molino llamado de Quiñones. [...]
(La Publicidad, Barcelona, any XI, ed. vespre, núm. 3857, 11/12/1906, p. 2.)
 
Málaga.Los civiles han detenido á un propietario que no confesó que Pernales le había robado.
(El Diluvio, Barcelona, any XLVIII, núm. 347, ed. vespre, 13/12/1906, p. 6.)

Madrid.En Lucena instruye diligencias el Juzgado por el asalto dado por el bandido Pernales al cortijo Moscoro.

La esposa de éste refirió el suceso.
El bandido trató de derribar la puerta; Moscoro pidió auxilio desde una ventana, disparándole Pernales cinco tiros que le hirieron.
Forzada la puerta, robó 10.000 pesetas en billetes, alhajas, mantones de Manila. Moscoro continúa gravísimo.
(La Publicidad, Barcelona, any XXX, ed. matí, núm. 10073, 14/1/1907, p. 2.)
 
Córdoba.— Prop del pont de Alcaide [sobre el Guadalquivir] se varen veure dos genets desmontar, matar els cavalls y tirarlos al riu, desapareixent després.
Extrets, s'ha vist que pertanyien a una casa de camp robada pel bandoler Pernales y altres.
(La Veu de Catalunya, Barcelona, any XVII, ed. matí, núm. 2793, 23/1/1907, p. 3.)
 
Sevilla.El bandido Pernales se presentó el pasado viernes en la hacienda de las Harinas, término municipal de Écija, y habló con el aperador [majoral] de la finca, ordenándole que fuese a casa de su amo y le pidiese en su nombre mil pesetas, amenazándole con matarle las mulas si no se las enviaba.
El aperador marchó á casa de su amo á cumplimentar el encargo.
El bandido volvió al anochecer y, viendo que no le habían llevado la cantidad, eligió las mejores mulas de la cuadra y les dió muerte, huyendo después.
El sábado por la tarde estuvo el Pernales en la finca la Coronela, propiedad del torero Antonio Fuentes, y mandó al aperador de la finca que fuese al pueblo á dar cuenta á la guardia civil de que se encontraba en ella.
Así lo hizo el aperador, pero el bandido, después de esperar escopeta en mano á los guardias, cambió de opinión y ordenó que cuando llegaran los guardias les dijeran que había huído.
Los guardias, despistados, siguieron otro camino en persecución del bandido, mientras éste se embriagaba dentro de la finca.
Al anochecer abandonó el bandido Pernales la Coronela, después de hacer en ella abundante provisión de víveres.
(La Publicidad, Barcelona, any XII, ed. vespre, núm. 3987, 13/3/1907, p. 2.)
 
El ministre de la Governació está molt preocupat ab la captura del bandoler Pernales que fa de las sevas per Andalucía.
Sembla que 'l ministre de la Governació li dona una importancia exagerada al Pernales. Hi han altres bandolers que fan molt més mal que 'ls que roban en camí reyal exposantse la pell.
Y son els que roban sense tenir de mourers de un despaitg.
(L’Avi, Barcelona, any II, núm. 29, 27/3/1907, p. 4.)
 
Personas llegadas de Ecija dicen que en aquel término la guardia civil tuvo un encuentro con Pernales, resultando éste herido; pero lo ocurrido fué que en una hacienda llamada Rejón se presentó un sujeto pidiendo al dueño mil pesetas. Este cogió una escopeta y disparó contra el bandido, que huyó, matando antes de abandonar el cortijo varias caballerías. Créese que iba herido; pero no es Pernales, sino un trabajador que anunció el propósito de robar al amo.
(El Diluvio, Barcelona, any XLIX, núm. 109, ed. matí, 19/4/1907, p. 31.)
 
El bandido Pernales con sus hazañas alcanzará mayor renombre que José Maria [el Tempranillo].
He aquí unos párrafos de una carta recibida de Rute [Còrdova] en la cual se cuenta la vida de Pernales y se pone en duda el buen deseo de las autoridades en perseguirlo:
«...Hace tres ó cuatro días se presentó el Pernales á las seis de la mañana en la Salina, donde estaban los gañanes de doña Martirio, y envió á uno de ellos al pueblo para que en su nombre le pidiese á la dueña 50 duros, amenazándole con matarle las yuntas si no se los mandaba inmediatamente; cuando regresó el emisario con los 50 duros se dirigió á un sitio muy próximo, donde estaban los muleros de Bernabelico, y envió á otro de ellos con la misma petición e idénticas amenazas á casa de Bernabé, siguiendo así y sacando idénticas cantidades por el mismo procedimiento á Tobalino, Agustino, Torcuato, Frasquito Tirado y D. Andrés Cruz; á éste, además, le robó cuatro tripas de salchichón y seis ú ocho cajetillas de 45. Es tan inverosímil todo esto que, más que suceso real, parece cuento.
Con razón decía Cristóbal que el Africa empieza en los Pirineos [no s'ha atribuït sempre la frase a Alexandre Dumas, pare?], pues que un hombre solo permanezca un dia entero, desde el amanecer hasta las ocho de la noche, á tres kilómetros de un pueblo; que desde allí envie á cada momento emisarios imponiendo contribuciones, ni más ni menos que hace el [cabdill] Raisuni en Marruecos, y sin que los que tienen la obligación de perseguirlo se les ocurriera molestarle en lo más mínimo, no pasa más que en un país dejado de la mano de Dios y en poder de Maura.
La noche menos pensada se viene al casino á tomar café con nosotros.»
(La Publicidad, Barcelona, any XII, ed. matí, núm. 5973, 24/4/1907, p. 1.)
 
[El ministre de la Governació Juan de] La Cierva ha dicho que carece de informes sobre la aparición en Puente Genil [Còrdova] del bandido Pernales.
(El Diluvio, Barcelona, any XLIX, núm. 125, ed. matí, 5/5/1907, p. 28.)
 
Sevilla.— El bandido Pernales estuvo en el cortijo del Apero, término de Coronll, propiedad de Don Rafael Candado. Encontró al hijo del dueño; le pidió 1.500 pesetas, que no tenía. Pernales envió un criado para que se las diera; pero temiendo alguna sorpresa marchó antes que regresara el criado.
(El Diluvio, Barcelona, any XLIX, núm. 136, ed. matí, 16/5/1907, p. 27.)
 
El bandoler Pernales aparegué ahir en la masia «El Pollo».
Demanà permís a l'amo pera fer una disbauxa, a la que va associar a les minyones.
Després ell y altres dos que l'acompanyaven quedaren borratxos, y Pernales va ensenyar diners producte dels robos y una llista de propietaris que's proposa robar.
(El Poble Català, Barcelona, any IV, núm. 455, 16/5/1907, p. 3.
 
Telegrafían de Sevilla que el bandido Pernales se presentó en Madroñal y pidió al propietario del cortijo Morales Benjumea un caballo para un sujeto que se ha unido á dicho bandido.
Al despedirse exigió que se le entregaran algunos fiambres. El bandido regaló á dicho sujeto varios salchichones.
Se achaca al Pernales la muerte del guardamontes apellidado Frailes Borrego, que desapareció el día 6.
Se practicaron gestiones para hallar el cadáver y lo encontró un zagal en el fondo de un pozo próximo al caserío.
Comunicó el hallazgo á unos trabajadores que extrajeron el cadáver del guardamontes, notando que tenía una herida en el vientre, producida, según se desprende de la autopsia practicada, por un balazo de rifle.
Dícese que Pernales, hablando con un cortijero, se declaró autor de dicha muerte.
(El Noticiero Universal, Barcelona, any XI, núm. 3667, ed. matí, 17/5/1907, p. 3.)
 
Sevilla.El bandoler Pernales ha reprès les seves correries per Morón y altres punts.
Afirma que va matar al guarda de la devesa de Los Frailes, a Cazalla de la Sierra, tirant el cadàver a un pou.
De l'autopsia resulta que dit guardia fou mort a trets de revòlver, lo que permet suposar que no'l va matar el Pernales, sinó els cassadors denunciats pel guarda.
Segueix sense confirmació oficial la notícia de que la guardia civil hagi matat al Pernales.
(La Veu de Catalunya, Barcelona, any XVII, ed. vespre, núm. 2906, 18/5/1907, p. 3.)
 
¡Pernales vive!
La noticia de su muerte, telegrafiada días há. no ha tenido confirmación oficial. Pernales vive, y dentro pocos días el telégrafo volverá á contarnos alguna nueva hazaña del ya célebre bandido.
[...] Pernales vive. Este es el hecho. Y aunque pdrezca mentira, ó, cuando menos caso estupendo, ello es que vive solo y que, solo, sin más recursos que su ingenio, su arrojo y sus piernas, domina y tiene atemorizada á toda una provincia española.
[...] ¡Pernales vive!... Las autoridades han decretado su suerte, los guardias lo persiguen; pero no acabarán con él, con el verdadero Pernales, que no es, no, el bandido de Andalucía, sino el otro, el que no vemos, ni tiene nombre, pero que con solo su esfuerzo, su amor á lo desconocido y desprecio del mundo y de la vida escala unas veces elevados puestos, muere otras como héroe en los campos de batalla, aquí es adorado en los altares y allá muere á manos de la justicia.
¿Debemos eliminarle? ¿Debemos encauzarle y dirigirle?
Siéntanlo unos, alégrense otros, mírenlo los más con indiferencia, la noticia de su muerte no se ha confirmado. ¡Pernales vive!
(Carlos Jordana, El Diluvio, any XLIX, núm. 140, ed. matí, 20/5/1907, p. 9-10.)
 
Pera conèixer la corrompuda política d'Espanya, recomano als que's trobin a Madrid, quan se celebrin, que assisteixin a la vista d'alguna acta. Allí s'expliquen totes les porqueries electorals y surten a la llum les gangrenes de la nostra administració. Més encara que lo que's diu en el Saló hi ha que sentir lo que's mormura entre bastidors, sense que ningú s'escandalitzi ni negui després la mà a qui es capàs d'actes tant vituperables. Se parlava l'altre dia d'un districte que dèu més de cinc milions de pessetes, entre contingent provincial y contribucions, a l'Estat. Puix bé, segons deien, aquell districte fa ja molt anys que passava a son diputat mil cinc centes pessetes mensuals. Aqueix cas, que no es únic, representa un grau de corrupció espantós; significa una comissió que una colla de lladres y bandolers passa al qui ampara ses malifetes y fa possible que un districte pugui tranquilament eludir el pagament de les contribucions. En un país ont tals coses passen, se comprèn que'ls Pernales se burlin descaradament de l'Estat, y trobin ampar y reculliment, perquè encarnen l'esperit de revolta y de protesta y fins algunes vegades realisen actes de justícia.
(Joan Rivera, El Poble Català, Barcelona, any IV, núm. 468, 29/5/1907, p. 1.)
 
Per divertit, en Pernales. Dias enrera el famós bandoler va presentarse d'improvís en el cassino d' un poble important d'Andalusia, preguntant pel secretari, que l'havia desafiat desd' un periódich y al qual li volia arreglar els comptes. Tots els concurrents, que eran molts, fugiren escapats com una manada de conills.
A continuació se'n anà á robar 800 pessetas á un pagès, y las repartí á uns mossos d'un' altra casa. Y no content ab aixó, els feu la barba, deixantlos á tots ben afeytats, menos á dos ó tres, á qui manà que 's deixessin el bigoti.
Ja veuhen quinas hassanyas més divertidas.
El gobern fa mal en perseguirlo, si bé que lo mateix té, perquè 'l fet es que no 'l troba may.
(La Campana de Gracia, Barcelona, any XXXVIII, núm. 1986, 1/6/1907, p. 4.)
 
Córdoba. Síguese afirmando que ha sido encontrado el cadáver del Pernales, asegurándose que el famoso bandido murió a consecuencia de las heridas que le infirió la guardia civil. El rumor no ha sido confirmado por nadie, ni en los centros oficiales se dice nada.
(El Diluvio, Barcelona, any XLIX, núm. 156, ed. matí, 5/6/1907, p. 8.)
 
Sevilla.Se ha presentado el Pernales en un cortijo del término de Marchena acompañado del Niño de Arahal [Antonio Rodríguez Jiménez]. Reclamaron cena y hospedaje; lo obtuvieron y dos horas despues, llegaba la benemérita en persecucion de ellos, seguros de que estaban allí. Ordenaron que se cerraran todas las puertas para evitar la evasión del Pernales, pero éste, advertido de lo que pasaba, hizo que la puerta principal quedara abierta. Hizo que colocaran en ella un mulo y empezó á darle fuertes palos, de tal manera que obligó á la bestia á salir de la finca á todo correr. La guardia civil creyó que los bandidos escapaban entonces y persiguieron á tiros al mulo. Los bandidos, entretanto, salieron por la misma puerta, tomando dirección contraria que la guardia civil. Estos cuando se dieron cuenta de la estratagema persiguieron á los bandidos, y se dice que ha habido un encuentro en el término del Samujo. Todos los puestos de la guardia civil de aquel término han sido avisados y harán un movimiento envolvente, el cual se cree que dará por resultado capturar al Pernales.
(El Diluvio, Barcelona, any XLIX, núm. 187, ed. matí, 6/7/1907, p. 18.)
 
El ministro de la Gobernacion, contestando á preguntas hechas en el Congreso acerca de las hazañas del Pernales, dijo que el Gobierno no tiene culpa de que los periódicos hayan hecho una leyenda del célebre bandido.
¡Vaya por la leyenda! No negaremos que algunos periódicos se hayan excedido en eso de hacer relatos folletinescos y fantásticos sobre las proezas del bandolero que en estos momentos da la nota de actualidad con sus correrías y con la impunidad que representa el que ande por ahí campando por sus respetos sin que haya autoridad hábil que logre echarle la mano encima; pero á buen seguro que la tal leyenda no se hubiera formado si el bandido hubiese sido preso ó muerto por la fuerza pública en cuanto hizo su aparicion y cometió los primeros actos de bandidaje.
El tiempo que ha transcurrido desde que el Pernales se echó al campo, la impunidad con que ha recorrido y recorre, realizando sus fechorías, las provincias andaluzas, la poca suerte que han tenido los encargados de su persecucion, la habilidad con que él ha sabido burlar á aquéllos; todo esto contribuye á que se forme éso que se llama leyenda y que en realidad no es otra cosa que los juicios y comentarios que los periódicos se ven obligados á hacer para poner de relieve esa vergüenza que representa el hecho de que en estos tiempos pueda un bandido vulgar ser el coco y el azote de los labradores y propietarios de dos ó tres provincias sin que la fuerza pública haya encontrado ocasion ni haya tenido habilidad para prenderle ó para quitarle de enmedio, devolviendo la tranquilidad y el sosiego a esas comarcas donde realiza sus correrías.
Aquí la leyenda no es la que se hace del bandido; la leyenda verdadera y con base cierta es la que debería hacerse de un Estado, de un Gobierno y de unas autoridades de todas clases y categorías que pasan por la vergüenza que el país y la opinion tengan que escandalizarse de la impunidad con que cualquier malhechor puede lanzarse por esos campos á cometer tropelías.
Como ya llueve sobre mojado; como el Pernales es la continuacion del Vivillo y otros por el estilo, cuya historia, hazañas é impunidad se repiten, resulta que la espectacion que en las gentes produce el caso del bandidaje resucitado de nuevo va cada vez en aumento, y de ahí la leyenda que se forja por virtud del caso mismo y de los hechos, sin necesidad de que se funde en los relatos mas ó menos novelescos que puedan haber hecho ó hagan algunos periódicos.
No hay efecto sin causa –y perdónese la vulgaridad del concepto–-; no hubiera el Pernales logrado burlar la persecucion de las autoridades, hubieran sido éstas más aptas ó hábiles para capturarle sin dar lugar á que transcurriera tanto tiempo para que la fama y los hechos del bandido se extendieran, y á buen seguro que á estas fechas no habría leyenda de nlnguna clase y todo el relato de los periódicos se hubiera limitado á decir: "Ayer apareció en el término tal un sujeto llamado ó apodado Pernales que realizó un acto de bandidaje con el propietario fulano, quien dió parte a la Autoridad, siendo al poco tiempo capturado por la guardia civil el indicado bandido.”
Y aquí hubiera acabado la historia y la leyenda.
Pero en vez de eso ¿qué ha sucedido, qué sigue sucediendo? Pues sencillamente que el Pernales se eterniza, que sus hazañas se repiten, que sus correrías son innumerables; que se pasea por los términos y los límites de las provincias andaluzas como si estuviese en país conquistado, que no hay medio de echarle mano... y aun el ministro de la Gobernacion dice que el Gobierno no tiene la culpa de eso ni de que la Prensa haya hecho una leyenda. ¡No está mala leyenda!
Lo que es inaudito es lo que sucede; lo que parece leyenda y es un hecho real y efectivo es que el Gobierno, que sabe hallar siempre medios para agobiar al país con impuestos y contribuciones que le extraen, como una bomba aspirante, la sangre y la savia del centro de las entrañas, no sepa ni pueda hallar un medio para una cosa tan fácil y sencilla como la de extirpar al Pernales y á otros tres ó cuatro bandoleros de menor cuantía que andan por ahí con más seguridad acaso que cualquier persona honrada, sospechosa de tener estas ó aquellas ideas sociales ó políticas.
¡Éso sí que es la leyenda, la leyenda efectiva y vergonzosa de la España actual!
(El Diluvio, any XLIX, núm. 201, ed. matí, 20/7/1907, p. 13-14: de El Popular, de Málaga.
 
Sembla que tornem a trobarnos en els venturosos temps que varen inmortalisar al famós José Maria [el Tempranillo] y'ls no menys famosos Niños de Écija que desde les esquerpes serres andaluses, tant donaren que fer a la guardia civil y a n'els editors de romansos.
Y tal com aquells que foren terror y admiració a la vegada de la terra de la sal y dels duros sevillanos, està predestinat a esdevenir hèroe de trabuch, manta y polaines el ja popular Pernales, que fa més de mitg any que roda per la regió andalusa fent la lley a tot bitxo sense necessitat de parlaments ni majories que la discuteixin y la votin, ni de comissions que la informin, ni de gazetes que la publiquin, motiu més que suficient pera excitar la enveja d’en Maura precisament a n'aquestes altures... termomètriques en que li toquen el dos tots els diputats, deixantlo ab les mans lligades pera poguer treure a faró tot el fàrrech de progectes que s'ha empescat pera salvar la Espanya.
El procediment del Pernales es més expeditiu que tot això: ell en les comarques ahont domina imposa contribucions al seu lliure albir, les cobra personalment sense necessitat de recaudadors y apremia ab la boca del trabuch o ab la teya incendiaria a n'els morosos, sistema ràpit y directe al que encara no ha arribat en Febrer y Sistachs,* però que ajudant, o no ajudant Deu, el veurem segurament posat en pràctica un dia o altre.
Menys la guardia civil tothom veu al Pernales, tothom hi parla, tothom hi dina y fins els periodistes hi tenen interviews y li publiquen el retrat als ilustrados.
[...] Però, siga lo que's vulga, es lo cert que avuy per avuy el Pernales es el personatge del dia, l'home que més fa parlar a Espanya y quines gestes atrevides popularisades en la secció telegràfica dels diaris ens venen a treure'l regust de prosaisme de tot aquell enfarfech de noves sobre'l progecte dels sucres, el cobrament de les cèdules y les llistetes que fa'l president del Consell dels diputats que li fan campana.
La inmensa majoria dels espanyols, m'hi jugo un peix de pasta, que han arribat a simpatisar ab la figura del ilustre bandoler andalús y que tindràn una decepció y un sincer disgust el dia que arribi a caure en poder de la forsa pública.
¡No es poch ni gaire en aquets temps conseguir un ciutadà espanyol, com ho ha conseguit el Pernales, viure rifantse del Govern constituit, de les lleys civils y fins del règim vigent! Ell no paga cèdula, ni consums, ni contribució y ben segur que tant compte li té la puja del sucre com la desgravació del vi.
Diguin si un home aixís no es l’arquetipus, l'exemplar ideal de ciutadà lliure que pera major mèrit ha conseguit la seva emancipació en un país ahont fins se paga sello per respirar y s’ha de fer una solicitut pera tenir dret a ferla petar ab quatre amichs.
Especialment a Andalusia, teatre de les gestes d'aquest hèroe bosquetà, el Pernales deu estar a punt d'esdevenir institució.
[...] Y no es solament el valor personal del arriscat bandoler lo que li conquista tan edificant admiració; es a més la seva influencia social, el cacicat que ha arribat a exercir en aquelles comarques tan fecondes en la producció de toreros, lladres y ministres. Els periòdichs han donat compte aquets dies del fet d'haver debutat a la plassa de toros de Barcelona un espasa per imposició del Pernales que'l protegeix; demà veurem com per la propia influencia se nomenaràn els alcaldes dels poblets andalusos, y un altre dia encasillarà diputats per aquells districtes.
Jo no estranyaria que vingués temps, si això durava, en que al comentar la sort d'algú que hagués pescat un bon empleu, se digués d'ell: —Aquet nano deu tenir molt bons padrins; pel cap més baix ha sigut recomanat per en Maura o pel Pernales.
(Lleixiu, Cu-cut!, Barcelona, any 6, núm. 271, 24/7/1907, p. 482.)
* L’arrendatari de la recaptació de contribucions de la província de Barcelona.
 
S'ocupa després [Rodrigo Soriano, periodista i diputat] de les casseres o corregudes del Pernales y prega al senyor [Martín] Rosales [diputat liberal per Lucena (Còrdova)] digui lo que hl ha en lo que diu una carta publicada per El Correo de la guardia civil, en la qual se diu que'l quefe de la guardia civil sabia el punt per ont havia de passar el famós bandoler.
[...] El senyor Rosales, aludlt pel senyor Soriano, s'ocupa de la qüestió del bandoler Pernales y després de repetir lo que l'altre tarde digué, adverteix que ja resulta un xic extrany que s'atribueixi a la protecció que's dona al bandoler la dificultat de capturarlo.
Repeteix que aquest interès es obligat puix el bandoler menassa si no se li dona lo que demana, y com els proprietarls estan dessamparats per les autoritats, tenen que accedir a les peticions del Pernales.
El ministre de la Governació diu que'l Govern fa tot lo que pot pera perseguir a aquest bandoler, havent reforsat la guardia civil a Andalusia.
Avui hi ha 300 individus més que’ls regulars, y si'n fan falta més, més n'hi aniran. [...]
(El Poble Català, Barcelona, any IV, núm. 525, 25/7/1907, p. 3.)
 
Sevilla.— Á Estepa han sigut detinguts quatre individus acusats d'esser encobridors del Pernales.
Els detinguts són protegits de cacics influents de la província.
(El Poble Català, Barcelona, any IV, núm. 532, 1/8/1907, p. 3.)
 
Granada.— Diuen de Motril que allí circula’l rumor de que'l Pernales s'ha internat en la serra dels Gazules.
(La Veu de Catalunya, Barcelona, any XVII, ed. matí, núm. 2972, 2/8/1907, p. 3.)
 
El ja cèlebre bandit Pernales ab tot i esser perseguit per trescents guardies encare no ha sido habido.
L'ex-emperador Alecandro [Lerroux] tampoch ha sido habido encare; i això que segons contan les cróniques no te el valor ni la noblesa que gasta en Pernales pera perpetrar les seves fazañas.
(Metralla, Barcelona, any I, núm. 25, 2/8/1907, p. 4.)
 
Sevilla.— Un advocat molt conegut ha rebut una carta firmada pel Pernales, dient que té lo suficient pera passar la vellesa y que marxarà a darrers d'aquest any a Amèrica.
(La Veu de Catalunya, Barcelona, any XVII, ed. matí, núm. 2973, 3/8/1907, p. 3.)
 
Aquests dies venen realisant una enèrglca campanya sobre'l bandolerisme andalús als diaris madrilenys España Nueva y El País. De lo que fins ara han dit els esmentats periòdics y dels antecedents que hi ha en aquesta qüestió, se'n dedueix que'l Pernales pot realisar les seves malifetes mercès a la protecció de molta gent, entre la que hi ha polítics y funcionaris públics.
Es interessant extractar les denuncies relatives en aquest assumpte que va formular al Congrés el senyor [Joaquim] Llorens. Entre altres coses, el diputat tradicionalista digué lo següent:
«En Andalucía la Guardia civil tropieza con una protección verdaderamente increíble los bandldos, por parte de mucha gente y aun de funcionarios públicos. Se acusa á aquellos que se encuentran en el campo de que cuando los bandidos van á exigirles dinero no los reciben á tiros, y se verifica el hecho de que, si algulen lo hace, se le encausa. Claro es que allí, ó tlenen que estar sometidos al bandldo Pernales, ó es preciso combatirlo; y yo no sé que a un bandldo se le pueda rechazar más que á tiro llmpio.
Me consta que, aconsejándole á Pernales una persona que le merece á él y á todos respeto, abandonase esa vlda y se marchase fuera de España, puesto que bastante capital debe haber ya reunldo para pasarlo blen en cualquier parte, contestaba que no, y sacaba la cuenta y decía que de cada 1,000 pesetas que robaba, 800 tenía que repartirlas. Es fácil saber quienes son los encubridores y también si en eso está mezclada la política, que hasta este punto llega, y yo creo que el Gobiernq acabará con ese bandidaje, que es la deshonra del Gobiemo y del país.»
(El Poble Català, Barcelona, any IV, núm. 534, 3/8/1907, p. 1.)
 
Cazorla [Jaén].— Ha causat impresió la notícia de que'l Pernales opera en aquesta província.
La notícia ha sigut divulgada per persones que asseguren haver vist al audaç bandoler per aquets encontorns.
Se fan tota mena de comentaris.
(La Veu de Catalunya, Barcelona, any XVII, ed. vespre, núm. 2994, 23/8/1907, p. 3.)
 
Fins ara resultan infructuosas las persecucións contra el bandoler Pernales.
Encare que la prempsa dona compte seguidament dels punts ahont realisa las sevas aparicións, el fet es que per més que 'l buscan no 'l troban may.
Y aixó s' explica tenint en compte que 'l bandolerisme y el caciquisme viuhen á Andalusia en íntimas relacións. No seria extrany que á la curta ó á la llarga sigués nombrat en Pernales president honorari de tots els Comités oligárquichs. Com tampoch ho seria que, atesa la seva popularitat, sigués elegit Diputat á Corts... ó Senador, estant en millors condicións legals que 'l Sr. [Francesc] Suñer y Capdevila pera desempenyar el cárrech, perquè mentres al Senador per la provincia de Girona no volen aceptarlo per tenir la seva fortuna á América, en Pernales podrá justificar que á Espanya l' ha feta y á Espanya l' ha tinguda sempre.
(La Campana de Gracia, Barcelona, any XXXVIII, núm. 1998, 24/8/1907, p. 4.)
 
Cadàvers del Pernales (1) i el Niño de Arahal (2) exposats a Alcaraz (Albacete)
 
 
La arriesgada y peligrosa odisea del Pernales, ha tenido el remate que era de esperar. Las balas de la guardia civil, han escrito el último capítulo de esas novelescas correrías, precisamente cuando la figura del protagonista adquiría proporciones de héroe popular y sus hazañas corrían de boca en boca y de papel en papel, y su nombre estaba á punto de llegar á la celebridad.
Quiso Pernales resucitar uno de los puntos de la leyenda clásica y tradicional: la del bandido generoso que roba á los ricos para socorrer á los pobres; y su imaginación excitada por historias y cuentos, le hizo abandonar hogar y família, y sin más ley que su voluntad, ni más fuerza que su fusil, anduvo en tenebrosas aventuras de folletín, teniendo en perpétua alarma á cortijeros y caminantes por espacio de muchos meses y al Gobierno en continuo jaque. Tuvo las arrogancias del ignorante, y la bravura del osado; y el buen éxito de sus primeras hazañas le hizo confiar en sí mismo, llegando á creer que estaba protegido por alguna fuerza misteriosa que le libraba de los peligros y le ayudaba en sus empresas.
Su trágica muerte, habrá causado sensación entre los campesinos andaluces que sufrían como azote sus fechorías; y más de un periodista la sentirá también, porque se ha perdido un asunto que sirvió para escribir centenares de artículos é informaciones de sensación.
Ha durado poco la novel·la del Pernales, y aunque su dramático fin, en la forma que la relatan los despachos telegráficos, era uno de los más probables y esperados, de fijo habrá quien lamente que esa novela no tenga una segunda parte, más emocionante y más sensacional.
Muy pocos bandidos de la cuantía del Pernales han muerto en el campo; los que van en libros y romances, casi siempre fueron capturados por sorpresa, ó por una traición de sus compañeros.
Las escenas de la cárcel donde reciben visitas de amigos y parientes, los detalles de la vista del proceso, la sentencia, siempre condenándoles á muerte, el testamento, la capilla, la confesión, el arrepentimiento, las últimas palabras del reo, la ejecución, todo esto constituye lo más saliente de esas narraciones que deleitan al vulgo y apasionan á los cerebros enfermizos.
Ahora, como los tiempos cambian, nos contentaremos con la relación de los médicos que embalsamen el cadáver por orden del ministro de la Gobernación. No tuvieron igual muerte José María, Juan Caballero, Diego Corrientes, Jaime [Alfonso] el Barbudo, y otros antecesores del Pernales.
(El Noticiero Universal, Barcelona, any XX, núm. 3356, ed. vespre, 2/9/1907, p. 1.)
 
A la fí ha sigut cassat el famós Pernales, havent coincidit la seva mort ab el terme de la veda.
Y ha caigut allá hont menos s'esperava trobarlo. Mentres alguns centenars de guardia-civils l'estavan buscant per las provincias de Córdoba y Jaén, ell s'escorría per la serralada d'Alcaraz, ab propòsits d'introduhirse en la provincia d'Alicant.
En un lloch molt soliu de la montanya trobà un llenyater, á qui demaná li indiqués un camí, y recompensantlo ab un duro y dihentli ademés: —Yo soy Pernales.
La vanitat el va perdre. El llenyater, després de ficar-se ‘l duro á la butxaca aná á donar part del fet á la guardia civil, y algunas horas després el bandoler y un seu acompanyant qu' era el Niño de Arahal, ja se las havían ab els guardias, y queyan morts, no sense ferir gravement á un dels seus perseguidors.
(L’Esquella de la Torratxa, Barcelona, any 29, núm. 1497, 6/9/1907, p. 588.)
 
Diu que ja han mort al Pernales, / diu que ja no'l veurem més. / Ja quasi no hi ha toreros / que aguantin l'art del toreig / a la altura en que'l posaren / els bons mestres d'altre temps; / ja gairebé no hi ha chulos / ni chulas ab ganivets / lligats a la lligacama / per dissimularlos be. / iY ara'ns maten el Pernales / a la vora de Jaén! / ¡Pobre! ¿qui havia de dirli / que ja no'l veuríem més? / ¡Ay Senyor! ¡quina desgracia, / la del pobre bandoler! / ¡Quina desgracia la nostra, / quina desgracia, bon Deu! / Tot lo clàssich se'n va en orris, / tot lo genuí's va perdent. / ¿Sabs que'm temo, Veremundo, / que allò se'ns en va a passeig?
(Cu-cut!, Barcelona, any 6, núm. 277, 5/9/1907, p. 587.)
 
Un esdeveniment extraordinari ha sotrequejat aquestos darrers dies á tots els governants de les cinch parts del mon.
El telégraf ha funcionat d'una manera desesperada.
Les notes s'han succehit amb una rapidesa may vista.
Governants y autoritats de totes menes y categories han anat d'un costat al altre.
Y la terra s'extremí.
¡¡Morí en Pernales!!
Els diaris, tots han anat plens de notes explicatives del modo d'esser den Pernales.
Ahont anava, d'ahont venia, lo que havia fet, lo que feya, lo que 's proposava, senyes del leñador, senyals del duro, vida y miracles d'ell y la seva colla, forma del barret, color del trajo, mena del calsat, aficións, vicis y querencies.
Nom dels civils, nom del quefe, del alcalde, del jutge y de tothom que hi ha intervingut y podria haverhi intervingut. Y tot aixó amb un tant bell devassall de luxo de detalls veritat uns y fills de la fantasia del periodista altres, y explicat en diferents dies, preocupant llargament á les potencies.
Fins els valors del Estat han pujat!
Ja veyéu quina sort hem tingut al esser mort aquest home!
(A. Besós, Gent Nova. Periòdich catalanista, Badalona, any 9, núm. 303, 7/9/1907, p. 3.)
 
¡Tan bon home —diuhen— qu'era / el senyor Pernales, !ay!, / y haver mort d'una manera / que no ho hauria cregut may! / ¡Tantas caritats que feya / quan recullia diné! / ¡Un senyor... que se li veya / qu’era un criminal de bé! / [...] / ¡Ell, una celebritat, / un capitan sin segundo / de qui tant se n'ha ocupat / el viejo y el Nuevo Mundo!* / ¡Un senyor que ab fins modals, / sense fer mal á ningú, / sabia fé esquitxá'ls rals / fent-se un jornalet del hú! / ¡Que no tenia res seu / guanyant tot l’any un gran sou, / y ab lo dels altres !oh Déu! / només, ja'n tenia prou! / Que á la Ignocencia amparava / ab cuydados y carinyos, / y per aixó sempre anava / seguit de Chicos y Niños! / ¡Que'l travall del seu ofici / era un travall... arrastrat: / prendre y dar, fent sacrifici / de la seva llibertat! / ¡Que tenint anomenada / com qualsevol personatje, / passés la vida agitada / perseguit com un salvatje! / ¡Y que acreditá son nom / fins á inspirar pó y respecte!... / ¿Negará encare tothom / qu'era un lladre... bon subjecte? / Ell sense haber de fer foch, / sempre ho trobava tot cuyt... / Homes dignes del seu lloch / no'n faltan per omplí'l buyt. / Mes, de moment, la vacant / no's cobrirá faltant éll; / que altres molts Pernales hi han, / que no s'exposan la pell. / Perque'ls Pernales d'Espanya / que arere estan amagats, / fan tots la seva campanya, / ¡no pe'l camp! per las ciutats. / La mort del senyor Pernales / que la prempsa ha omplert de gloria / tindrá una plana als anales / de nostra andalusa historia. / ¿Fué un símbolo? ¿Fun portento / español?...Descanse en paz, / y eríjanle un monumento / en la sierra de Alcaraz.
(Pepet del Carril, L’Avi, Barcelona, any II, núm. 53, d’11/9/1907, p. 1.)
* Al·lusió al setmanari madrileny il·lustrat El Nuevo Mundo.
 
En el [Teatro] Pabellón Soriano [del Paral·lel] se exhibe una película cinematográfica que lleva por titulo «Retrato del Pernales». El público entusiasmado prorrumpe en una gran ovación. Verdad antigua es ya la de que sólo á los muertos se hace justicia.
(La Publicidad, Barcelona, any IV, ed. vespre, s/n, 11/9/1907, p. 2.)
 
Nueva y lastimosa relación del famoso bandolero Pernales en la que se relaciona la vida de tan osado bandido, los hechos que realizó, los encuentros que tuvo con la guardia civil y demás cosas que verá el curioso lector.
Auxilio pido á la Virgen / y á los Santos de la Gloria, / para contar del Pernales / las hazañas valerosas. / Era éste un bandolero / que allá en Sevilla y en Córdoba / y en Jaén y otras provincias / de la Andalucía hermosa, / hizo más mal en un año / que cien ametralladoras, / que Moret y Maura juntos / y una plaga de langosta. / En mil novecientos siete / se echó al campo sin zozobra, / asaltando los cortijos / con osadía espantosa, / igual que un recaudador / de nuestra Hacienda española. / A los grandes propietarios / acosaba á todas horas / y con pocos cumplimientos / les vaciaba la bolsa. / Eso sí, á nadie tocaba / ni solo un hilo de ropa / valiéndole gran estima / su conducta generosa. / Cuando á algún rico hacendado / le hacía aflojar la mosca / en seguida á los braceros / les repartía la moma, / igual que hacía Lerroux / con mano no menos pródiga, / con la gente que tenía / en su imprenta tan famosa. / Un día un pobre labriego / no tenía ni una endola / para pagarle á su amo / el arriendo de una loma / donde tenía plantados / coles, apios y alcachofas. / El cruel terrateniente / se va al señor juez de Córdoba / y le dice que desahucie / al colono y la colona / y seis hijos que tenían / y una abuela ya achacosa. / Cuando lo supo el Pernales / se puso hecho una pólvora; / va y le dice al propietario / que le ezquitche cuatro onzas, / se las da al arrendatario / y el amo con ellas cobra / y ya no se hace el desahucio / en forma tan alevosa. / [...] / Otro día en un camino / hizo parar la carroza / en que iba un diputado, / sus hijos y su señora; / á él le pidió mil duros, / que no es pedir mucha cosa / á quien pagaba los votos / cada uno á media onza. / Da el diputado los cuartos, / mas cuando iba su esposa / á quitarse los pendientes, / las sortijas y otras joyas / para darlos al bandido / llena de espanto y zozobra, / le dijo atento el Pernales: / —No ze molete, zeñora; / guarde uzía ezos pendientes / y zus piedras preciosas / que tal vez zerán recuerdos / de zu mamá que ezté en gloría. / —Después de esto espolea / con brío su jaca torda, / vuelve grupas al momento / y diciendo—: Zaleroza: / queo á zus pies —pone al punto / los suyos en polvorosa. / [...] / Contar lo que hizo el Pernales / fuera labor más penosa, / que relatar las hazañas / de Manzano y de Bivona,* / pues en la sierra y el llano / guardan de él más memoria / que de los jóvenes bárbaros / la ciudad de Barcelona. / La Cierva quiso barrerle / con el mango de una escoba, sin pensar que él otro tanto / merecería el tanoca. / Se puso precio á su vida, / se movilizó la tropa, / se enteraron las potencias / y en fin, que se armó la gorda / sin que restase pasiva / en España ni una mosca; / vaya, ni que Kindelán / se elevase con la bomba.** / En cuanto á la benemérita, / por poco se vuelve loca / corriendo tras el bandido / para llevarlo á la horca: / dos cientos guardias civiles / corrían á todas horas / sin hallar en parte alguna / de él ni solo la sombra, / como si Pernales fuera / de aquellos que ponen bombas. / En un encuentro que tuvo / perdió al Niño de la Gloria, / pero no perdió el valor / de seguir su vida nómada / y atesoró más carteras / que el Conde de Romanonas*** / y en cuanto á sacar dinero / dejó atrás al mismo Osma / y asaltando los cortijos / y haciendo mil trapisondas, / por su valor y su audacia / inmortalizó su historia. / Pero nadie hay que no tenga / en el mundo su hora tonta. / En la sierra de Alcaraz / le reveló su persona / á un leñador que encontró / por mala suerte traidora. / Tendría este leñador / la manía delatora / como un reportero del / Liberal en Barcelona. / Al punto le denunció / y fué allá muy presurosa / la guardia de aquel lugar, / y al cabo de un par de horas / halló al Niño de Arahal / y al Pernales á la sombra / de una encina colosal / carregada de bellotas. / Tiro viene y tiro va, / se gastó la mar de pólvora; / resultó herido un civil / pero al mismo punto y hora / murió el Niño de Arahal / y el Pernales entrególa. / Los llevaron á Alcaraz / y les hicieron la autopsia; / sus cuerpos estaban ¡ay! igual que dos torradoras. / La nueva corrió veloz / desde Trafalgar á Rosas; / los diarios de información / no hablaban pas de otra cosa. / Y el Gobierno de Madrid / con mano muy generosa, / vengan cruces para aquél / y pensiones cuantiosas / y encomiendas á desdir / y ascensos y buenas notas, / siendo el contento doquier / tan grande y de tanta monta / que ni que se hubiesen re- / cobrado nuestras colonias. / Y aquí dió fin del Pernales / la tan singular historia / que muy pronto cantarán / los ciegos con voz gangosa / haciendo llorar la mar / de criadas y planchadoras, / á cuyo efecto el autor / ha escrito estas rayas cortas / para un romance de Bosch / del Bou de la Plassa Nova.****
(Legía, Cu-cut!, Barcelona, any 6, núm. 278, 12/9/1907, p. 594-595.)
* Possibles referències al militar Joaquín del Manzano que va participar a les guerres carlines pel bàndol isabelí i va arribar a governador i capità general de Cuba i, en segon lloc, a algun dels ducs de Bivona, títol aquest atorgat per primera vegada per Carles I d’Espanya a Pedro de Luna y Peralta.
** Al·lusió al fet que l’enginyer militar Alfredo Kindelán participava el 24 de juliol de 1907 en un concurs de globus aerostàtics i, des de València, va ser arrossegat pels forts vents amb el seu fins a caure a les aigües eivissenques d’on el rescataria al cap d’un parell de dies un vaixell de càrrega anglès.
*** El comte de Romanones (amb e), Álvaro de Figueroa Torres.
**** Referència a la impremta d’Antoni Bosch del físicament desaparegut carrer del Bou de la Plaça Nova, 13, de Barcelona.
 
Teatro Apolo. Compañía Onofri.
Miércoles, á las 9 noche, reprise de la famosa obra en 3 actos y 13 cuadros, que tan ruidoso éxito obtuvo cuando su estreno, titulada EL BANDIDO PERNALES Y SUS HAZAÑAS. Jueves tarde, última de dicha obra. Noche, á petición general.
(La Publicidad, Barcelona, any XXXI, ed. matí, núm. 1056, 27/5/1908, p. 4.) 
 




BIBLIOGRAFIA
--Constancio Bernaldo de Quirós, Bandolerismo y delincuencia subversiva en la Baja Andalucía, Sevilla, ed. Renacimiento, 1992.
--F. Hernández Girbal, «Francisco Ríos González “El Pernales” en la historia y en la leyenda», Zahora. Revista de Tradiciones Populares, Diputación Provincial de Albacete, núm. 12, 1986.
--Antonio Matea Martínez, «El Pernales: el último bandolero», Zahora. Revista de Tradiciones Populares, Diputación Provincial de Albacete, núm. 47, 2007.
--Luis Joaquín Bermúdez López, Francisco Ríos, El Pernales. Realidad y leyenda del bandolerismo español, Diputación Provincial de Albacete, 2020.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada